Día Mundial de la Obesidad: Un Problema de Salud Global

Blog

Día Mundial de la Obesidad: Un Problema de Salud Global

México tiene un gran problema de salud público debido a la obesidad. Se estima que el 70% de la población adulta la pa...

Piensa en los miembros de tu familia, en tus compañeros de trabajo, en tus amigos. ¿Cuántos de ellos están en su peso saludable? ¿Cuántas de ellas tienen buenos hábitos alimenticios? Lo más probable es que la minoría, pues en México la obesidad es un problema de salud pública recurrente.

Hoy, 4 de marzo, es el día mundial de la obesidad y consideramos que es importantísimo hablar del tema. En este artículo exploraremos por qué es un problema en México y cómo podemos recuperar lo que la obesidad nos ha quitado.

México ocupa uno de los primeros lugares en obesidad a nivel mundial. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más del 70% de la población adulta mexicana tiene sobrepeso u obesidad.

¿Qué es la obesidad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud, determinada por un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30.

El impacto económico de la obesidad también es alarmante. En México, se estima que el costo asociado a esta enfermedad supera los 150 mil millones de pesos anuales debido a tratamientos, hospitalizaciones y pérdidas de productividad. Pero más allá de lo económico, la obesidad afecta la calidad de vida y reduce la esperanza de vida de quienes la padecen.

¿Por qué hay tanta obesidad en México?

El aumento de la obesidad en México no es solo una cuestión individual, sino un problema con raíces sociales y estructurales. Algunos de los principales factores que contribuyen a este problema incluyen:

  • Alimentación ultraprocesada: El alto consumo de productos con exceso de azúcar, grasas trans y sodio es una de las principales razones del incremento de peso en la población.
  • Falta de educación nutricional: Muchas personas desconocen los valores nutricionales de los alimentos y cómo afectan su salud.
  • Publicidad engañosa: Las estrategias de mercadotecnia impulsan el consumo de productos poco saludables, especialmente en niños.
  • Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física, combinada con largas jornadas laborales y el aumento del tiempo frente a pantallas, contribuye al problema.

Enfermedades Relacionadas con la Obesidad

La obesidad no es solo una cuestión de peso; trae consigo una serie de enfermedades crónicas que afectan la calidad de vida de las personas. Entre las más comunes se encuentran:

  • Diabetes tipo 2: Uno de los padecimientos más frecuentes en personas con obesidad.
  • Hipertensión arterial: La obesidad aumenta la presión sobre las arterias, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedades del corazón: Como infartos y problemas circulatorios.
  • Cáncer: Algunos tipos de cáncer, como el de mama y colon, tienen una relación directa con el exceso de grasa corporal.

¿La solución? Seguramente ya sabes que dormir bien, reducir el estrés, comer de forma inteligente y hacer ejercicio es la fórmula para estar sano, pero no se termina ahí. Es más, hay muchas personas que ya hacen todo esto y siguen sin conseguir un organismo saludable.

Recuperemos lo que la obesidad nos ha quitado

El Día Mundial de la Obesidad es un recordatorio de que esta enfermedad es un problema de salud pública que debe ser abordado de manera integral. No se trata solo de perder peso, sino de recuperar energía, movilidad, autoestima y bienestar.

La prevención y el tratamiento requieren educación, políticas públicas efectivas y un compromiso personal con la salud.

Aparte del ejercicio, descanso y alimentación adecuada necesitamos ser una sociedad amable, empática y preparada. Evitar la comida solo por miedo a la gordura no es saludable. Esforzar al cuerpo y agotarlo por una foto, tampoco. Y mucho menos publicar comentarios gordofóbicos. Para realmente estar sanos tenemos que ver este problema desde su origen y responsabilizarnos de nuestro cuerpo.

Si tienes problema de obesidad la verdadera solución es acudir con un experto en nutrición y salud que aborde el tema de forma integral.

Cuidar de nuestro cuerpo es una inversión en nuestra calidad de vida. Es momento de tomar acción y construir un futuro más saludable para todos.

Te invitamos a leer más artículos sobre salud integral y financiera en nuestro blog:

Cuídate MÁS