Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 nos deja ver que cada año ahorramos más y que tenemos acceso a herramien...
Si alguna vez te has preguntado si vas bien con tus finanzas o si eres la única que aún prefiere pagar en efectivo… no estás sola. Este 2024, el INEGI y la CNBV publicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), una radiografía completa sobre cómo usamos el dinero en México.
En este artículo te contamos los hallazgos más importantes de la ENIF 2024, y cómo puedes usar esta información para tomar mejores decisiones financieras.

¿Qué es la ENIF y por qué es importante para ti?
La ENIF se realiza cada tres años y nos muestra cómo las personas usan los productos financieros: desde cuentas de ahorro hasta seguros y aplicaciones bancarias. Es útil porque refleja lo que estamos haciendo bien (¡sí, tú también cuentas!) y lo que podemos mejorar como sociedad.
1. Cada vez más personas tienen productos financieros… ¡y eso es buena noticia!
Este año, el 77% de los mexicanos ya tiene al menos un producto financiero formal, como una cuenta de ahorro, tarjeta de crédito, seguro o Afore. En 2021 era el 68%, así que estamos avanzando.
¿Y tú? Si ya tienes uno o varios, vas por buen camino. Si aún no, considera empezar con una cuenta de ahorro o una cuenta digital sin comisiones.
2. Las mujeres seguimos cerrando la brecha (pero todavía hay camino por recorrer)
Aunque los hombres aún tienen más acceso a productos financieros (80.9%), ya somos el 72.8% de las mujeres las que contamos con alguno. En 2021, la diferencia era mayor, así que sí, estamos avanzando.
Consejo práctico: si ya eres usuaria de un banco, busca opciones de ahorro a plazo o inversión. Las mujeres solemos ser más constantes ahorrando, ¡aprovechémoslo!

3. ¿Banca por celular? ¡Más común de lo que imaginas!
Hoy, 7 de cada 10 personas ya usan su celular para hacer operaciones bancarias. En 2021 era poco más de la mitad. Además, el uso de efectivo va bajando: solo el 85% de las personas lo usa en compras menores a 500 pesos (antes era el 90%).
¿Qué puedes hacer tú? Si aún no usas apps bancarias, prueba poco a poco. Puedes revisar saldos, hacer transferencias o hasta ahorrar con metas específicas.
4. El ahorro informal sigue siendo el favorito (pero tiene riesgos)
Aunque tenemos más productos financieros, el 36.6% de los mexicanos todavía ahorra de manera informal: en casa, en tandas o con familiares. Solo el 8.2% ahorra exclusivamente en instituciones financieras.
Recomendación: Puedes seguir ahorrando como te acomode, pero considera mover una parte a una cuenta formal para que ese dinero te genere intereses y esté más seguro.
5. ¿Y el retiro? Muchas aún no lo están planeando
Solo el 42.2% de los mexicanos tiene una cuenta para el retiro. Y lo preocupante es que la mayoría dice que piensa seguir trabajando o depender de apoyos gubernamentales en la vejez.
¿Te falta revisar tu Afore? Este es un gran momento para hacerlo. Saber en qué Afore estás, cuánto llevas y si puedes aportar más es uno de los mejores regalos que puedes darte a ti misma.
O puedes contratar un Plan Personal de Retiro y construirte un retiro digno y fabuloso. Mándanos mensaje y te contamos cómo.
¿Qué nos deja la ENIF 2024?
Nos deja claro que vamos por buen camino, pero aún hay mucho por mejorar. Si tú ya estás tomando el control de tus finanzas, ¡felicidades! Y si vas empezando, no te preocupes: nunca es tarde para aprender.
¿Quieres más consejos personalizados?
Explora nuestro blog, aprende más y recuerda: no estás sola en este camino.
