Hablar de finanzas con tus hijos es necesario porque el dinero es un importante pilar en nuestras vidas. En este artícul...
Empezaron las vacaciones y con eso algo de gritos y relajos extra en cada casa. Es normal, la energía de los más pequeños es intensa y buscan formas de divertirse.
Si ya están contigo y quieres aprovechar las horas de verano, ¿por qué no les enseñas un poco de educación financiera? Contarles a los niños sobre dinero no es solo hablarles de ahorrar, gastar o trabajar. La educación financiera infantil también incluye conceptos como previsión, protección y cuidado del patrimonio familiar. Y en ese contexto, el seguro como herramienta de educación financiera juega un papel clave.
En esta guía, te explicamos cómo introducir el tema del seguro en la educación financiera para niños, cómo ayuda a formar adultos más conscientes, responsables y preparados para el futuro, y por qué es importante que las nuevas generaciones vean el seguro como parte natural de su bienestar económico.
¿Por qué hablar de seguros con tus hijos desde pequeños?
- Porque el seguro enseña el valor de anticiparse a los problemas, no solo reaccionar a ellos.
- Porque es una forma de hablar de protección sin generar miedo, sino seguridad.
- Porque permite explicar de forma sencilla conceptos como responsabilidad, solidaridad y previsión.
- Porque genera conciencia sobre el esfuerzo que implica construir y cuidar un patrimonio.
- Porque hablar de seguros desde la infancia refuerza hábitos financieros saludables y cultura de prevención.
Así que prepara un snack delicioso, un espacio cómodo y aparta un par de horas para platicar con tus hijos de un tema vital.

Ideas para introducir el seguro en la vida cotidiana de tus hijos
1. Conversaciones simples y cotidianas
Explica con ejemplos reales como: "El seguro del auto nos ayuda si chocamos y no tenemos que pagar todo de golpe" o "el seguro de salud nos permite ir al doctor sin preocuparnos por el dinero si alguien se enferma".
2. Relaciónalo con sus pertenencias y emociones
Haz analogías con lo que ellos valoran: "Así como cuidas tu juguete favorito o tu mascota, nosotros protegemos nuestra casa y salud con un seguro". Esta conexión emocional refuerza la idea de cuidar lo importante.
3. Hazlos parte del proceso familiar
Cuando tengas una consulta con tu asesor o renueves una póliza, involúcralos con frases como: “Hoy vamos a revisar nuestro seguro para que estemos protegidos este año”. Esto normaliza el tema en casa.
4. Utiliza libros, cuentos o juegos de rol
Hay cuentos, aplicaciones y dinámicas lúdicas que simulan decisiones financieras. Puedes incluir seguros en esas historias, donde un personaje se salva de una crisis porque estaba asegurado. También puedes jugar a "ser asesor" y explicarles distintas coberturas.
5. Recompensa su comprensión
Si entienden el concepto, pueden recibir pequeñas recompensas simbólicas, como un “cheque de ahorro” o una “póliza de juguete”, lo cual los motiva y genera familiaridad con el lenguaje financiero.

Tipos de seguros útiles para enseñar finanzas a niños
- Seguro educativo: les enseña que el futuro se construye con esfuerzo, ahorro y planificación. Puedes mostrar cómo año con año se acumula ese fondo.
- Seguro de vida familiar: permite hablar sobre protección sin dramatismos, enfocándose en el amor y la responsabilidad.
- Seguro de salud: les muestra cómo cuidar su bienestar también incluye tener un respaldo económico cuando hay una enfermedad o accidente.
Cómo el seguro promueve una cultura de prevención en casa
Hablar de seguros en la infancia promueve una mentalidad que valora el cuidado, el ahorro y la estabilidad. No se trata de preocuparlos, sino de mostrarles que hay herramientas para enfrentar los imprevistos. Esto puede influir en cómo toman decisiones cuando crecen: si contratarán un seguro de auto, uno médico, si ahorrarán para su retiro, etc.
Además, permite que el seguro deje de ser visto como un gasto innecesario y se convierta en un componente natural de una vida financiera sana.

Certeza Aseguradora: formando adultos preparados desde hoy
En Certeza Aseguradora creemos que la educación financiera infantil comienza en casa, y que el seguro puede ser una gran herramienta para enseñarla. Por eso te acompañamos con productos claros, asesoría personalizada y el respaldo de Seguros Monterrey New York Life, la aseguradora más sólida de México.
Te ayudamos a elegir seguros educativos y familiares que pueden integrarse fácilmente a tu estilo de crianza y reforzar hábitos financieros saludables desde los primeros años.
Hablar de seguros con tus hijos es hablar de amor, cuidado y futuro
Te invitamos a:
- Leer más contenidos sobre finanzas en familia en nuestro blog
- Cotizar un seguro educativo o familiar con nosotros
- Seguirnos en redes para consejos de educación financiera infantil
- Compartir esta guía con otros padres que quieran criar con certeza
Enseñar finanzas también es cuidar. Hazlo con certeza.