Octubre, mes rosa: cuidar tu salud es una forma de amor y prevención

Blog

Octubre, mes rosa: cuidar tu salud es una forma de amor y prevención

En el mes rosa, conoce cómo prevenir el cáncer de mama, cuidar tu salud y protegerte con un seguro que respalde tu bienes...

Octubre se tiñe de rosa para recordarnos algo vital: la salud no debe darse por sentada.
El Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama es una oportunidad para reflexionar, actuar y hablar sobre un tema que salva vidas: la detección temprana.

Cuidarte no es egoísmo, es responsabilidad. Y hacerlo incluye tanto tu bienestar físico como tu seguridad financiera.

¿Por qué es importante el mes rosa?

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres en México y en el mundo. De acuerdo con la Secretaría de Salud y la OMS:

  • Cada año se diagnostican más de 29,000 nuevos casos en México.
  • Es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.
  • Una detección oportuna puede aumentar las probabilidades de supervivencia hasta en un 90 %.

El mes rosa no es solo una campaña: es un recordatorio de que la prevención salva vidas y que cuidarte hoy es asegurar tu futuro y el de tu familia.

Formas de prevención: cuidar tu cuerpo y tus finanzas

La prevención va más allá de las revisiones médicas: también incluye tomar decisiones inteligentes sobre tu bienestar integral.

  • Autoexplórate una vez al mes.
    Hazlo de preferencia después de tu periodo menstrual, frente al espejo o en la ducha. Conócete, observa, toca.
  • Agenda tus chequeos médicos.
    Una mastografía anual a partir de los 40 años (o antes, si hay antecedentes familiares).
  • Adopta hábitos saludables.
    Alimentación balanceada, ejercicio, descanso y evitar el tabaco o alcohol en exceso reducen riesgos.
  • Protege tu salud con un seguro.
    Un seguro de gastos médicos te brinda apoyo económico ante diagnósticos, tratamientos o cirugías, evitando que una emergencia comprometa tus ahorros.

Cuidarte no solo es ir al médico, también es blindar tu estabilidad financiera.

¿Qué hacer si detectas cáncer de mama?

Actúa con calma y decisión. No estás sola: acude de inmediato a un médico especialista o centro oncológico.

Busca información verificada. No tomes decisiones médicas basadas en redes o rumores.

Activa tu seguro médico (si lo tienes) o infórmate sobre opciones de cobertura.

Rodéate de apoyo emocional y financiero. La familia, los amigos y tu asesor de seguros pueden ser tus mejores aliados.

Detectar cáncer no es el final, es el inicio de una nueva etapa donde tu red de apoyo y tus decisiones marcan la diferencia.

¿Cómo saber si tu seguro te cubre cáncer de mama?

La mayoría de los seguros de gastos médicos mayores cubren la atención integral del cáncer de mama, pero es importante revisar los detalles de tu póliza:

  • Periodo de espera: algunos seguros exigen un tiempo mínimo de vigencia antes de cubrir enfermedades como el cáncer.
  • Cobertura específica: confirma si tu póliza cubre estudios de diagnóstico, quimioterapias, radioterapias y cirugías reconstructivas.
  • Exclusiones: revisa si existen límites de edad, tipo de hospital o tratamientos.
  • Suma asegurada: conoce hasta qué monto estarías cubierta y si tu plan permite reembolso o pago directo.

Si no tienes seguro o no estás segura de tus coberturas, consulta a un asesor especializado. Invertir en prevención médica y financiera puede cambiar tu historia. Dale clic al siguiente botón y te contactaremos con una de nuestras excelentes asesoras:

Sí se puede 💙

Datos relevantes sobre el cáncer de mama en México

  • Cada día mueren 21 mujeres mexicanas por esta causa.
  • El 70 % de los casos se detecta en etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más costoso y con menor posibilidad de éxito.
  • Las mujeres de 40 a 59 años representan el grupo más afectado.
  • El costo promedio del tratamiento puede superar los 500,000 pesos, dependiendo de la etapa y cobertura.

Por eso, la prevención y los seguros son aliados inseparables: prevenir a tiempo y estar protegida financieramente salvan vidas.

Un mensaje de aliento: cuidémonos entre todas 

El cáncer de mama no distingue edad, clase social o estilo de vida. Por eso, hablar, acompañar y prevenir son actos de amor.

Recuérdalo siempre:

  • Cuidarte es quererte.
    Revisarte es prevenir.
    Asegurarte es proteger tu futuro.

En este mes rosa, hagamos comunidad, compartamos información y apoyémonos entre mujeres (y hombres también).
Porque no bajar la guardia es la mejor forma de ganar esta lucha.