El 7 de abril se lleva a cabo el Día Mundial de la Salud. Es una fecha para reflexionar sobre las mayores problemáticas...
Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reflexionar sobre los principales retos que enfrentamos en materia de bienestar.
Actualmente, el mundo atraviesa crisis sanitarias que van más allá de enfermedades infecciosas. Factores como el estilo de vida, la contaminación y la falta de acceso a la atención médica han puesto en riesgo la calidad de vida de millones de personas.
A continuación, exploramos las problemáticas de salud más alarmantes y te damos consejos para proteger tu bienestar… y hasta tus finanzas.
Los problemas de salud más grandes a nivel mundial

1. Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)
Diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y cáncer son responsables del 74% de las muertes en el mundo según la OMS. Estas enfermedades están vinculadas al sedentarismo, el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y el estrés crónico.
Llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés ayuda a prevenir estas enfermedades. Además, contar con un seguro de Gastos Médicos Mayores puede evitar gastos inesperados en tratamientos costosos.
2. Salud mental: una crisis silenciosa
La depresión y la ansiedad han aumentado drásticamente en los últimos años, exacerbadas por la incertidumbre económica y el ritmo de vida acelerado. A nivel mundial, se estima que más de 280 millones de personas sufren depresión.
Prioriza el autocuidado, busca apoyo profesional si es necesario y recuerda que la salud mental es igual de importante que la física. También es clave organizar tus finanzas para reducir el estrés relacionado con el dinero.

3. Enfermedades infecciosas y la resistencia a los antibióticos
A pesar de los avances en la medicina, enfermedades como la tuberculosis, el dengue y el COVID-19 siguen representando un reto para la salud pública. Además, el uso excesivo de antibióticos ha generado resistencia bacteriana, haciendo que algunas infecciones sean más difíciles de tratar.
Vacúnate según las recomendaciones médicas, sigue hábitos de higiene adecuados y evita la automedicación para prevenir infecciones graves.
4. Cambio climático y salud
La contaminación del aire, el agua y los alimentos impacta directamente la salud humana, causando enfermedades respiratorias y problemas dermatológicos. Además, el aumento de temperaturas facilita la propagación de enfermedades transmitidas por vectores como el zika y el chikungunya.
Reduce tu huella de carbono adoptando un estilo de vida sustentable y apoya iniciativas ecológicas que busquen mejorar la calidad del aire y del agua en tu comunidad.

5. Falta de acceso a servicios de salud
En muchos países, los servicios de salud públicos están saturados o son costosos, lo que limita el acceso a atención médica de calidad. Esto provoca diagnósticos tardíos y tratamientos insuficientes.
Si está en tus posibilidades, invierte en un seguro de gastos médicos. Prevenir siempre es más barato que tratar una enfermedad avanzada.
Cuidar tu salud también cuida tu bolsillo
Invertir en tu bienestar no solo te ayuda a vivir mejor, sino que también tiene un impacto positivo en tus finanzas. Las enfermedades pueden generar gastos elevados en consultas, medicamentos y hospitalizaciones, además de afectar tu capacidad para trabajar.
Tomar medidas preventivas, llevar un estilo de vida saludable y contar con protección financiera pueden marcar la diferencia entre una vida plena y una llena de preocupaciones.
Este 7 de abril, reflexiona sobre tu salud y toma acción para protegerla. Tu cuerpo y tu cartera te lo agradecerán.
Te invitamos a conocer nuestros esquemas de protección y ahorro. Con un seguro, en caso de enfermarte o accidentarte, pagas en promedio el 10% de lo que costará el tratamiento completo.
¡Piénsalo! No se lo dejes al destino.
